martes, 13 de mayo de 2014

¿Como evitar la aparición del moho?

Controlar la humedad ambiente

Si tienes aire acondicionado o aparatos para quitar la humedad, asegurate de mantener elnivel de humedad ambiente entre 30% y 60%

Ventilar

También es muy útil instalar ventiladores con salida en los baños y cocina, de esa forma la humedad por el vapor de agua o las comidas no queda en el ambiente.

No alfombrar

Evita tener alfombras en áreas húmedas como un sótano o baño, porque no hacen más que hacer perdurar la humedad y ser un foco para dar lugar al moho.

Agua de las macetas

Ten cuidado de que no quede agua acumulada debajo de las plantas dentro de la casa, eso es algo que siempre me pasa cuando riego mis plantas.

Limpieza del baño

De vez en cuando limpia los baños con lejía y otros productos para eliminar el moho, como el vinagre.

Pintura antihumedad

Si estás pensando en pintar la casa, cuando lo hagas no olvides de agregar productos contra el moho. especialmente si vas a pintar el sótano.

Inspección de tuberías

También es conveniente inspeccionar las mangueras, tuberías y conexiones de agua, tanto de la casa, como de electrodomésticos. Es frecuente que el lavarropas tenga pérdidas de agua que pueden incitar al moho.

Evitar filtraciones

Por último, también conviene revisar esporádicamente las canaletas de agua y el techo, para que no haya filtraciones de agua que generen humedad.

Penicilina

La penicilina es un tipo de moho que se utiliza para tratar infecciones causadas por bacterias, es decir, un antibiótico que actúa matando las bacterias o evitando su crecimiento.

Queso azul

Este queso tiene un veteado azul verdoso característico, por el cual es llamado queso azul o queso bleu. Está hecho de leche de vaca, cabra u oveja y tiene un sabor intenso, robusto y picante. Para hacer queso azul, moho u hongos, como el penicillium roqueforti y el penicillium glaucum, son revueltos en la leche y dejados para madurar. El hongo requiere oxígeno, dejando la línea azul verdosa tanto interna como externamente. El queso madura de siete a ocho semanas hasta tres meses antes del consumo, dependiendo de la fuerza del sabor deseado. Las variedades de queso azul comunes son Roquefort, Stilton, Gorgonzola y Cabrales.


Vino

La fermentación del vino es de las más conocidas y estudiadas por afectar a una industria muy extendida y con gran solera (véase: Historia del vino). En el caso del vino las levaduras responsables de la vinificación son unos hongos microscópicos que se encuentran de forma natural en los hollejos de las uvas (generalmente en una capa en forma de polvo blanco fino que recubre la piel de las uvas (vitis vinifera l.) y que se denomina "pruina"). Los vinos deben tener una cantidad de alcohol debido a la fermentación de al menos un 9% en volumen.


Levadura

Se denomina levadura a cualquiera de los diversos hongos microscópicos unicelulares que son importantes por su capacidad para realizar la descomposición mediante fermentación de diversos cuerpos orgánicos, principalmente los azúcares o hidratos de carbono, produciendo distintas sustancias.




Alternaria

•       Las lesiones de hoja de la Alternaria son generalmente más prevalentes en un follaje y plantas viejas que en un follaje joven. La Alternaria raramente infecta los peciolos de las zanahorias. Si las condiciones son buenas para el desarrollo de la enfermedad, las lesiones se juntaran causando que las hojas se encojan y mueran con una apariencia de estar quemadas. El tiempo lluvioso y/o un riego desde arriba favorecen la enfermedad. La quemadura Alternaria de la hoja es más severa cuando se da más tarde en la estación sobre un tejido más viejo normalmente en Agosto y Septiembre. Las enfermedades pueden ser fácilmente confundidas con daños producidos con herbicidas a las hojas de las zanahorias también.
•       Los síntomas de la quemadura de -Alternaria de la hoja aparecen como lesiones con formas irregulares que van desde el marrón oscuro hasta el negro en los filos de las hojas y peciolos. El peciolo o los tallos de las hojas pueden también infectarse y desarrollar lesiones de forma irregular marrones
Las lesiones del tubérculo son irregulares van desde el marrón oscuro al negro y aparece como un área de pudrición superficial, firmes.

Ventajas y desventajas

•      Ventajas:

 Hay hongos que se encargan de descomponer la materia organica y permiten el reciclje de los de los nutrientes en los ecosistemas.
•       Algunos hongos se utilizan en la alimentacion como por ejemplo las levaduras los que fermentan el vino, los que maduran los quesos.
•       Finalmente se descubrieron sus propiedades utiles para la medicina.


•       Desventajas


•       Hay hongos que se desarrollan de forma parásita causando enfermedades en los organismos. Las infecciones por hongos se llaman micosis. Este tipo de hongos vive en la capa superficial de la piel sobre todo en la zonas húmedas del cuerpo.
•       Reacciones alérgicas por la inhalación de esporas. 

Moho gris

El Moho Gris o Botrytis (Botrytis Cinerea) es un hongo patógeno capaz de atacar a más de 220 variedades de plantas.

El factor más importante para la aparición de la botrytis es la humedad, ya que es indispensable para su desarrollo. Cuanto más alto sea el grado de humedad en el ambiente, más posibilidades tendrán las plantas de contraer una infección por hongos. La temperatura ideal para la aparición de la botrytis es de 17° a 25°C, pero también puede aparecer con temperaturas más elevadas. Una gran diferencia de temperaturas entre el día y la noche también favorecerá la aparición del moho, porque cuando las temperaturas bajan drásticamente al final del día se da un aumento de la humedad en el ambiente.

Síntomas:
Este se volverá de un color pálido, gris, su textura cambiará rápidamente secándose y granulándose, quedando el interior del cogollo como si estuviera relleno de una capa de algodón.

Botrytis y vino noble

Es interesante destacar que el hongo Botrytis Cinérea se utiliza voluntariamente en algunos viñedos con en fin de producir vinos licorosos llamados “nobles” o “vendimias tardías”. El Sauternes, el Barsac o el Montbazillac son ejemplos de vinos obtenidos gracias a la acción del hongo sobre los racimos de uvas. El hongo aumenta las tasas de azúcar, desarrollando ricos y complejos aromas muy apreciados para los sibaritas. El bajo rendimiento de este tipo de cultivo explica el precio elevado de las botellas.

Infecta penetrando las esporas por heridas que causan los insectos, el granizo, las rozaduras... Un ejemplo: en las plantaciones de fresa, es común tratar al día siguiente de una granizada para prevenir la infección de botritis. • Las condiciones óptimas para su desarrollo son temperaturas suaves y humedad alta. Así, el moho gris se extiende con rapidez. • Una primavera húmeda y lluviosa es muy propicia para que aparezca Botritis en el jardín.

Podredumbre gris de las uvas Botrytis: uvas podridas por botritis

Ataca fundamentalmente a racimos próximos a la maduración. Los granos quedan recubiertos con un micelio del hongo, de color grisáceo y se secan. Se propaga la enfermedad por contacto. También ataca hongos saprofitos tipo Penicillium, que tienen un micelio verde azulado.

domingo, 11 de mayo de 2014

¿Qué es el moho?

Es un hongo que se encuentra tanto al aire libre como en lugares húmedos y con baja luminosidad. Existen muchas especies de mohos que son especies microscópicas del reino fungi, que crecen en formas de filamentos pluricelulares o unicelulares. El moho crece mejor en condiciones cálidas y húmedas; se reproducen y propagan mediante esporas. Las esporas del moho pueden sobrevivir en variadas condiciones ambientales, incluso en extrema sequedad, si bien ésta no favorece su crecimiento normal.